Por: Redacción PL.
Fotos: PGR.
Viernes 1 de abril de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría General de la República (PGR) difundió un documento que atribuyó al Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El subprocurador de Derechos Humanos, Eber Omar Betanzos Torres (a la izquierda en la foto superior),informó que la noche de ayer la Procuraduría General de la República (PGR) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), recibieron del grupo de especialistas internacionales en fuego el informe sobre un posible incendio los días 26 y 27 de septiembre de 2014.
Mensaje a medios de Eber Omar Betanzos Torres, Subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, durante el tercer peritaje en la investigación del Caso Iguala.
Dijo que el panel que entregó el documento estuvo conformado por seis expertos de reconocido prestigio: John DeeHaan, Frederick Mowrer, James Quintiere, Ricardo Torres (a la derecha en la foto superior), José Torero y Mario Saldaña. Ese grupo analizó durante seis semanas si las condiciones contenidas en testimonios y estudios periciales realizados con anterioridad, permitían determinar la presencia o ausencia de episodios de fuego en este sitio, con el fin de cumplir científicamente con los objetivos de la investigación del Caso Iguala.
"La realización de dicho estudio da cumplimiento a los acuerdos alcanzados entre ambas instancias, el pasado 20 de octubre de 2015 durante la audiencia pública del caso Iguala que se desarrolló en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington, D.C.
La PGR y el GIEI tomaron conocimiento de este informe el día de hoy", aseguró Betanzos..
Por su parte, Ricardo Damian Torres, el representante del Grupo de Expertos Internacionales, durante el tercer peritaje en la investigación del Caso Iguala afirmó lo siguiente:
Uno: derivado de los siguientes análisis practicados se puede concluir que existe evidencia suficiente, inclusive observable físicamente para afirmar que si existió un evento de fuego controlado de grandes dimensiones en el lugar denominado “basurero de cocula”.Dos: la recolección de restos óseos corrobora evidencias suficiente y coinciden entre los equipos forenses, tanto de la Procuraduría General de la República como del Equipo Argentino de Antropología forense, lo que permite determinar que al menos 17 seres humanos, adultos fueron quemados en el lugar.Tres: podemos establecer la hipótesis sobre las condiciones, cantidad de combustible, tiempo y circunstancias necesarias para una quema masiva de 43 cuerpos, tal y como se indicó en las declaraciones de los detenidos por estos hechos, sin embargo solamente con una prueba a gran escala, podrá confirmarse esta posibilidad.El grupo de expertos en fuego ha convenido realizar más pruebas en las próximas semanas con el propósito de colaborar científicamente, si es posible llevar a cabo la quema de 43 cuerpos humanos adultos, resultados de esas pruebas serán dadas a conocer en su momento.
A continuación y por la trascendencia de las declaraciones hechas en la PGR, se transcriben de manera íntegra los mensajes del subprocurador Betanzos y del señor Torres:
EBER OMAR BETANZOS TORRES (EOBT): Buenas tardes a todos los medios de comunicación que nos acompañan.En cumplimiento a los objetivos y plazos establecidos en el acuerdo para la realización del nuevo estudio del fuego en el Basurero de Cocula formalizado el 25 de enero de 2016 y con una adenda suscrita el 12 de febrero, la noche de ayer la Procuraduría General de la República (PGR) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), recibieron del grupo de especialistas internacionales en fuego el informe sobre un posible incendio los días 26 y 27 de septiembre de 2014.El panel, conformado por seis expertos de reconocido prestigio: John DeeHaan, Frederick Mowrer, James Quintiere, Ricardo Torres, José Torero y Mario Saldaña analizó durante seis semanas si las condiciones contenidas en testimonios y estudios periciales realizados con anterioridad, permitían determinar la presencia o ausencia de episodios de fuego en este sitio, con el fin de cumplir científicamente con los objetivos de la investigación del Caso Iguala.La realización de dicho estudio da cumplimiento a los acuerdos alcanzados entre ambas instancias, el pasado 20 de octubre de 2015 durante la audiencia pública del caso Iguala que se desarrolló en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington, D.C.La PGR y el GIEI tomaron conocimiento de este informe el día de hoy.La Procuraduría General de la República cede la palabra al doctor Ricardo Damián Torres, quien por consenso de los integrantes del panel de especialistas de fuego fue designado como su representante.Muchas gracias.Mensaje a medios de Ricardo Damian Torres, el representante del Grupo de Expertos Internacionales, durante el tercer peritaje en la investigación del Caso Iguala.RICARDO DAMIAN TORRES: Buenas tardes, el día de ayer en las instalaciones de la Procuraduría General de la República el grupo colegiado de expertos en fuego, entrego al subprocurador de derechos humanos Eber Betanzos, un sobre cerrado que quedo en su custodia, con los primeros resultados de los expertos del tercer análisis del fuego, que fue solicitado a los a los participantes de este grupo, por parte de la Procuraduría General de la República y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.Como representante del grupo colegiado, me permito compartirles las siguientes conclusiones.Uno: derivado de los siguientes análisis practicados se puede concluir que existe evidencia suficiente, inclusive observable físicamente para afirmar que si existió un evento de fuego controlado de grandes dimensiones en el lugar denominado “basurero de cocula”.Dos: la recolección de restos óseos corrobora evidencias suficiente y coinciden entre los equipos forenses, tanto de la Procuraduría General de la República como del Equipo Argentino de Antropología forense, lo que permite determinar que al menos 17 seres humanos, adultos fueron quemados en el lugar.Tres: podemos establecer la hipótesis sobre las condiciones, cantidad de combustible, tiempo y circunstancias necesarias para una quema masiva de 43 cuerpos, tal y como se indicó en las declaraciones de los detenidos por estos hechos, sin embargo solamente con una prueba a gran escala, podrá confirmarse esta posibilidad.El grupo de expertos en fuego ha convenido realizar más pruebas en las próximas semanas con el propósito de colaborar científicamente, si es posible llevar a cabo la quema de 43 cuerpos humanos adultos, resultados de esas pruebas serán dadas a conocer en su momento.Muchas gracias.