Pide el pequeño comercio contener la escalada del dólar

Por: Redacción PL.
Foto: Pixabay.
Miércoles 9 de noviembre de 2016.
 
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego del triunfo electoral de Donald Trump, el principal punto de acción que debe tomar el Gobierno Federal es el de implementar una estrategia de contención al alza desmesurada del dólar, el cual, como se comprobó durante la elección en Estados Unidos, responde a la desconfianza y especulación y no a la realidad de México, que tiene la fortaleza para solventar posibles situaciones adversas.
 
Así lo señaló a través de un comunicado de prensa, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope). De no actuar y revertir esta alza en el precio del dólar, para el último mes de año y principalmente para el inicio de 2017, se tendrá un impacto recesivo en la economía, advirtió.
 
La volatilidad del dólar, podrá generar varios escenarios, negativos y positivos, como en el sector exportador y el turismo a los que podrá beneficiar, pero impactará negativamente en el mercado interno, por el aumento en insumos y la escalada en precios que se desencadenaría, además de esperarse una actividad económica cautelosa por parte del consumidor, que con la perspectiva generada en sentido negativo de la economía, moderaran su consumo, debilitando el flujo corriente de capital.
 
En ese sentido, la Canacope al Congreso de la Unión, a senadores y diputados,a que se refuerce el apoyo a programas como el Fondo Nacional del Emprendedor del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM). 
 
Dijo que aun en el marco de restricciones en el gasto, el apoyo al sector empresarial y en especial a los emprendedores, deberá ser el objetivo del Presupuesto Federal para 2017, por el peso que 99.7 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas tienen en la generación de empleos en el país. "La prioridad para México deberá ser la consolidación de la estabilidad social, para ello es primordial conservar y generar más empleos".
 
La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, exhortó al sector comercial, de servicios, empresarios y trabajadores a no insertarse en la corriente de pesimismo que se comienza a difundir. "Este nuevo contexto que se plantean a nivel global, repercutirá en la vida cotidiana, sin embargo, esto nos plantea un momento de oportunidad histórico para la economía y sociedad mexicana, con nuevas condiciones para replantear nuestra búsqueda de mejores niveles de productividad". 
En ese sentido, la Canacope pidió al Congreso de la Unión, a senadores y diputados, que se refuerce el apoyo a programas como el Fondo Nacional del Emprendedor del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM). Dijo que aun en el marco de restricciones en el gasto, el apoyo al sector empresarial y en especial a los emprendedores, deberá ser el objetivo del Presupuesto Federal para 2017, por el peso que 99.7 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas tienen en la generación de empleos en el país. "La prioridad para México deberá ser la consolidación de la estabilidad social, para ello es primordial conservar y generar más empleos".
 
La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, exhortó al sector comercial, de servicios, empresarios y trabajadores a no insertarse en la corriente de pesimismo que se comienza a difundir. "Este nuevo contexto que se plantean a nivel global, repercutirá en la vida cotidiana, sin embargo, esto nos plantea un momento de oportunidad histórico para la economía y sociedad mexicana, con nuevas condiciones para replantear nuestra búsqueda de mejores niveles de productividad".