Pide Gurría no tirarse al piso, por caída de los precios del petróleo

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de enero.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el mexicano José Ángel Gurría (foto), declaró que la actual caída de los precios internacionales del petróleo no debe ser un motivo para tirarse al piso, ni para ejercer con más moderación el gasto público del país.
 
El ex secretario de Hacienda y Crédito Público consideró que los ingresos petroleros son fundamentales para las finanzas públicas, pero, advirtió, no se debe estimular una cotización artificialmente menor, para el armado del Presupuesto de Egresos de la Federación, para el año que apenas comienza.
 
Por otra parte, el también titular de Relaciones Exteriores se congratuló, por el anuncio del actual secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en el sentido de que el gobierno federal podría recortar el gasto público, en caso de que sus ingresos sean insuficientes, en lugar de subir impuestos, o aumentar el déficit público.
 
"Hay que congratularnos de esta respuesta tan constructiva y responsable y tan seria del gobierno. Lo que dijo el secretario de Hacienda es un mensaje que debe dar tranquilidad a los agentes económicos del país", argumentó.
 
Sin embargo, dijo que no es momento de pensar dónde se pueden hacer los recortes al presupuesto federal: Lo primero que se debe hacer, opinó, es esperar a que se dé un escenario así: "No demos por hecho que se realizarán recortes. En caso de que hubiera esa necesidad, entonces tenemos que ver cuáles son indispensables, cuáles inaplazables y otros que se pueden diferir en el tiempo; pero lo importante es que debemos respetar los lineamientos aprobados por el Congreso; pero no por eso empecemos por identificar, ni definir cuáles son los recortes, cuando todavía no sabemos sí habrá necesidad de ello."
 
El secretario general de la OCE vio como factible el que las economías de México y del mundo puedan beneficiarse de los bajos precios del petróleo, por lo que reiteró que es necesario esperar a ver cómo evolucionan los precios internacionales del crudo.
 
Foto: Wikipedia.