Por: Redacción PL.
Foto. Especial.
Lunes 26 de diciembre de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a apoyar la liberalización de los precios de las gasolinas, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se pronunció, sin embargo, porque el gobierno mexicano haga no necesario para evitar que tengan un aumento.
El sindicato patronal consideró previsible esperar "que ante un aumento considerable en el precio del petróleo" éste "se refleje en un aumento proporcional en el precio de los combustibles".
"Como sabemos -expuso la Coparmex en un comunicado- son insumos básicos para la industria nacional, por lo que podría detonar en un incremento en los costos industriales y comerciales, que a su vez puedan impactar en los niveles inflacionarios del país."
Ante ello, el organismo del sector privado propuso una revisión seria y objetiva de la fórmula empleada para la determinación del precio final, "en el que un componente importante son los impuestos que se aplican a dichos combustibles y que representan casi un 40% del precio final, por lo que es necesario que las autoridades hacendarias y las del sector energético, conjuntamente con los organismos empresariales se den a la tarea de revisar este tema con profundidad".
Adicionalmente, concluyó, se deben considerar elementos que hoy día impactan el precio final, como son los derivados de las ineficiencias en la operación del Sistema Nacional de Refinación (SNR), que están operando a un 60% de su capacidad, lo que se traduce en sobrecostos, además del robo de combustibles, que según cifras oficiales alcanzan casi 28 mil millones de pesos anuales.