Acepta SEP revisar metodología de evaluación docente

Fuente: SEP.
Foto: SEP.
Miércoles 13 de julio de 2016.
 
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño  Mayer, garantizó la mejora de los procesos de evaluación docente, en el marco de la Reforma Educativa; anunció que el aumento salarial al magisterio se aplicará también a Carrera Magisterial, con impacto en las prestaciones, e informó que la semana próxima presentará los proyectos del nuevo Modelo Educativo y de desarrollo curricular, para que sean discutido por todos los sectores.
 
Al presentar la respuesta al pliego de 12 resolutivos presentado por el SNTE la semana anterior, se refirió de manera destacada a cinco puntos: mejoramiento de la evaluación del desempeño profesional docente: apertura a propuestas del nuevo modelo educativo; apoyo a los maestros en su desarrollo profesional y un plan de transformación de las normales; incremento económico a los estímulos de carrera magisterial, y regularización del pago de salarios e incentivos económicos, así como la asignación de plazas y promoción de docentes, ganados por los maestros en el proceso de evaluación docente.
 
Señaló la importancia del diálogo para alcanzar acuerdos; expresó que es aliado de los maestros, y afirmó que el acuerdo está en pleno respeto a la Constitución y a las leyes; “aquí no hay ningún acuerdo para cambiar la Reforma Educativa en su faceta legislativa”, y de lo que se trata, es de corregir y de mejorarla permanentemente, y de manera muy central en lo que se refiere a la evaluación, y cómo ir mejorando este proceso, puntualizó.
 
Refirió que se ve cómo modificar la evaluación como política pública, para que sea una evaluación más pertinente y acorde con las condiciones socioculturales de cada región del país y de cada estado, y reiteró su apertura para mejorar la evaluación, tomando en cuenta la opinión de los maestros y maestras.
 
En el salón Nishizawa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Nuño Mayer apuntó que la Reforma Educativa ha generado dudas e incertidumbre, por lo que comprometió trabajar con el magisterio y con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), con respeto a su autonomía constitucional, a fin de mejorar el proceso de implementación de la Reforma, para que tenga más credibilidad en su aplicación.
 
Indicó que se invitará a la consejera presidenta del INEE, para que en coordinación con maestros y autoridades educativas, se trabaje sobre el diseño global de la evaluación profesional docente.
 
Aurelio Nuño Mayer precisó también que lo alcanzado por los maestros en Carrera Magisterial no se perderá, y tendrá un aumento de 3.5 por ciento, retroactivo al 1 de enero, como se hizo recientemente con el salario, lo cual se cubrirá entre el 15 y el 30 de julio, con recursos de economías de la SEP, sin afectar  el gasto de inversión ni los programas de la Reforma Educativa.
 
Se mantendrá el trabajo con las autoridades educativas de los estados para regularizar, a más tardar el 15 de agosto, los pagos a maestros que no han recibido el incentivo por calificación destacada en la Evaluación del Desempeño, expresó el secretario de Educación Pública, quien precisó que el haber obtenido ese estímulo no condiciona a los maestros que quieran participar en otros procesos de promoción.
 
Asimismo, se trabaja con los gobiernos de los estados en la regularización inmediata de las claves presupuestales, con respeto a las listas de prelación y las plazas que se tengan, agregó.
 
El Secretario de Educación Pública señaló que se mejorará la formación continua de los maestros, con programas pertinentes y de calidad, con acompañamiento pedagógico en las escuelas, y se fortalecerán los programas académicos en las escuelas normales, así como su planta docente y la inversión para infraestructura.
 
Respetando la Constitución y las leyes, hay mucho camino para mejorar la implementación de la Reforma Educativa en beneficio de niños, jóvenes y maestros, con lo que se logrará una transformación más eficaz, manifestó.
 
La Reforma Educativa representa escuelas de calidad con mejores maestros; nuevos planes de educación, y un sistema más incluyente, escuchando a los docentes, y trabajando SEP y SNTE, hombro con hombro, pero cada quien en la vía que le corresponde, externó.
 
El titular de la SEP planteó que por instrucciones presidenciales, recorre el país para conocer la situación de escuelas y maestros, a quienes reconoció su vocación de vida y su compromiso para llegar a los planteles; trabajar con los alumnos; dedicar horas extras para preparar sus materiales, y poner en ocasiones de su bolsa para la compra de los mismos.