Presenta Nuño a gobernadores nuevo modelo educativo

La Conago hace un llamado al diálogo a los actores involucrados en el tema educativo, como única vía para alcanzar consensos.

 
Fuente: SEP.
Foto: SEP.
Martes 26 de julio de 2016.
 
 
CIUDAD DE MÉXICO.- Destaca el secretario de Educación Pública que con esto inicia el debate y discusión de la propuesta pedagógica para alcanzar educación de calidad, que dé viabilidad a México para superar desigualdades
 
En el inicio del proceso de análisis del nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, dijo ante 25 gobernadores que éste es un proceso clave en la propuesta pedagógica considerada el corazón de la Reforma Educativa, que a partir de hoy se somete a debate y discusión, para alcanzar educación de calidad que permita dar viabilidad a México a fin de superar desigualdades y pobreza.
 
En el Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los mandatarios respaldaron el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular; comprometieron impulsar verdaderos foros de consulta en sus estados, una vez iniciado el ciclo escolar, a fin de transformar el nivel básico, y reconocieron la pertinencia de la SEP para ampliar el plazo de la consulta a septiembre.
 
En tanto, el coordinador de la Comisión de Educación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador morelense Graco Ramírez Garrido-Abreu, se refirió a los esfuerzos de los mandatarios de las entidades federativas para impulsar la Reforma Educativa, y expresó que con voluntad política se afrontó el tema de la negociación y el diálogo con los liderazgos magisteriales y la base de maestros, supervisores y directores, para convencerlos de la importancia de pasar a los procesos de evaluación.
 
Aseveró que ningún gobernador la tuvo fácil, y se pasaron por diversas dificultades para afrontar el compromiso y garantizar la gobernabilidad, y en ese sentido se fue avanzando con la evaluación; “tuvimos dificultades, pero ninguno dio marcha atrás en la definición política, en la voluntad política de que mediante el diálogo se fueran atendiendo las resistencias de algunos sectores, de maestros y maestras que de manera equivocada conciben a la Reforma Educativa como un tema laboral, cuando de lo que se trata es de la educación y de la calidad de la misma”, explicó.
 
El gobernador de Morelos ratificó el compromiso de los mandatarios de avanzar en la Reforma Educativa, como se planteó en Jojutla, Morelos, el 19 de octubre pasado, lo que no fue fácil para algunos gobernadores por las circunstancias políticas, pero se decidió de manera unánime dar un paso hacia adelante, porque la reforma va con el consenso democrático de los gobernadores.
 
Al término de la reunión, los mandatarios suscribieron la Declaración de la Conago sobre el Foro de Consulta del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, y refrendaron su respaldo a la Reforma Educativa, a las prioridades establecidas para su implementación, y a la Carta sobre los Fines de la Educación en el siglo XXI y los documentos relacionados con el nuevo Modelo.
 
Los gobernadores, en el marco de la Conago, ratificaron que el diálogo es la herramienta más poderosa para alcanzar acuerdos y dirimir diferencias, y apuntaron que negarse a ello es negarse a la democracia, por lo que no considerarlo “es un paso a la cerrazón autoritaria e insistir en la voluntad de algunos sobre los intereses de otros”.