PRI y PAN se culpan de fugas de 'El Chapo'

Por Adriana Hernández de la Rosa.
Miércoles 13 de enero de 2016.
 
CIUDAD DE MÉXICO.- La recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán fue motivo de debate y enfrentamiento en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso.
 
Legisladores de la oposición coincidieron en que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha convertido la recaptura en un circo. Dentro de los posicionamientos de las diferentes fracciones parlamentarias,  PRI  y PAN reiteradamente se acusaron de haber permitido las dos fugas anteriores en cada uno de sus gobiernos.
 
El debate lo abrió el diputado Víctor Sánchez, de Movimiento Ciudadano, quien dijo que el Gobierno federal no puede hablar de “misión cumplida”, porque la reaprehensión del líder del Cártel de Sinaloa no resuelve los problemas de violencia, narcotráfico y corrupción.
 
“La misión no está cumplida, porque la recaptura del narcotraficante no va a disminuir la violencia en este país. Por el contrario, puede incrementarse, como ha ocurrido muchas veces. Y en otros casos, cuando cae un capo vienen los enfrentamientos entre las cabecillas y grupos del mismo cartel. Cuando no, también vengan enfrentamientos entre diversos cárteles que busquen en esa debilidad de la caída del capo, reposicionarse en muchos territorios que controlan, de narcotráfico en nuestro país”.
 
Morena también dijo que no hay nada que celebrar ni qué reconocerle al Gobierno, la coordinadora Rocio Nalhe reprochó que aun no se saben las complicidades que hicieron posible su segunda fuga.
 
“Pero hoy sí hay una gran publicidad, un gran festejo por reaprehender a este personaje. Sin embargo, cómo nos vemos a nivel internacional, esa ventana que tanto le preocupa al gobierno de quedar bien afuera aunque aquí a dentro estemos en las peores condiciones sociales y económicas como hoy estamos.
 
El New York Times habla de la teatralidad por la que se manejó la detención y que llamó la atención. Dice que se pretendieron distraer los problemas reales y persistentes de México.
 
Se preguntan analistas por qué sí pudo detener a El Chapo y no encontrar a los 43 estudiantes. O, bien, también en esta forma irónica, comenta por qué si se pudo detener a El Chapo y no hemos podido detener la inflación y precio del dólar”.
 
Entonces, vino el diputado del Verde Ecologista, Jesús Sesma, quien calificó como “penoso” que en el exterior se reconozca a las Fuerzas Armadas por la recaptura de Joaquín Guzmán y en el país haya quien regatee ese reconocimiento.
 
“Señores, se les escapó a otros gobiernos, y este gobierno lo ha capturado dos veces. Por supuesto que hay errores y hay que señalarlos, no todo es perfecto, pero cuando se hace un gran ejemplo de ello como la captura de El Chapo, tenemos la obligación de reconocerlo y felicitarlo”.
 
Y así se abrió el intercambio de culpas. A quién se le ha fugado el narcotraficante.  El PAN, a través de Federico Döring, respondió que sí, que en un sexenio de Acción Nacional se fugó, pero hubo más servidores públicos consignados que en esta ocasión.
 
“Vamos a hacer algunas comparaciones o reflexiones, como le gustan a mi amigo, el diputado Sesma. La primera vez que se fugó El Chapo se consignaron a 71 servidores públicos; de esos 71, 15 eran del sistema penitenciario. Ahora solo hay siete consignados. No es comparable la primera con la segunda, porque en la primera no compró los planos de un penal; en la primera fue sólo con la connivencia de los custodios que se evadió, según se dice, en el área de lavandería, en un camión. Es mucho más sofisticada la segunda fuga que la primera, y es abismal la diferencia entre el número de servidores públicos consignados penalmente en una y en otra”.
 
Edgar Romo, del PRI, respondió: “es motivo de confianza, es motivo de credibilidad institucional, y de todos los que tenemos una responsabilidad pública, independientemente de colores y de partidos, debemos de procurar y abonar para fortalecer esa confianza en nuestras instituciones de seguridad pública de todos los niveles, en donde el PRI, el PAN, el PRD, Nueva Alianza, donde todos gobiernan, a donde todos nos conviene que hoy en esta coyuntura nuestra sociedad recupere y fortalezca la credibilidad en nuestras instituciones de seguridad pública, esa credibilidad para contar con un gobierno sólido y una función pública eficaz y eficiente, responsable y de resultados”.
 
A nombre del PRD fijó postura el senador Luis Fernández Fuentes,dijo que  la recaptura del narcotraficante es una buena señal, que ayuda a tener “un poco de fe” en la salud y potencia del Estado Mexicano. Sin embargo, dijo que la recaptura de “El Chapo” no debe ser motivo de olvido.
 
El  diputado del PAN, Javier Bolaños, dijo que el Gobierno federal no puede hablar de misión cumplida con la recaptura de Joaquín Guzmán, porque no ha aclarado nada de la red de corrupción que le permitió fugarse del penal del Altiplano.
 
“Lo anterior, se traduce en una presión al gobierno federal para proceder en una extradición fast track, porque de antemano no se puede garantizar ni a los mexicanos ni al mundo que este criminal no vuelva a evadir la justicia. Además de los detalles del operativo para su recaptura, sin duda urge que se resuelvan incógnitas que hoy se vienen planteando”.
 
Agregó que la administración de Enrique Peña Nieto está obligada a resolver las dudas de cómo evitará una tercera fuga del narcotraficante, cómo quedó la estructura de su grupo delictivo, tras la reaprehensión, y qué ganará México con la extradición del Chapo.
 
Foto: Gobierno Federal.