El diputado Rubén Escamilla, secretario de la Comisión de Medio Ambiente de la ALDF, lamentó que no hay todavía respuesta de parte de la Cámara de Diputados en torno a la iniciativa de iniciativas sobre la ley que prohíbe el uso de animales en espectáculos públicos. Asimismo no se ha dado respuesta alguna del gobierno federal en torno a varias “lagunas” en dicha legislación, como el que todavía no existen los santuarios ni tampoco los listados de animales que solicitó la Profepa para tener un control y supuesto buen trato de las especies.
En conferencia con integrantes de la Unión de Empresarios y Artistas de Circo, Escamilla Salinas hizo un extrañamiento por la tardía respuesta de las autoridades, por lo que este 8 de julio entrará en vigor dicha ley impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), misma que generará desempleo en el orden de 19 mil puestos de trabajo y la pérdida de 4 mil animales exóticos, domésticos y salvajes, los cuales están siendo regalados, prestados o vendidos. En este último caso, en precios hasta 150% menor al costo real.
El legislador nuevamente cuestionó porqué las autoridades no han actuado y los diputados no han legislado en materia de animales partícipes en la charrería, toros y palenques. Esto es muestra de una ley incongruente dirigida a un sólo sector, lo cual ameritará la próxima presentación de denuncias por daño moral y económico para solicitar las 72 horas de suspensión.
Cabe recordar que en el país se estima hay 500 circos de los cuales 100 han quebrado a consecuencia de la ley que impulsó el PVEM la cual en un supuesto afán de proteger a los animales, no garantiza su cuidado por parte ni del gobierno ni de particulares, y al contrario, dejará sin trabajo a miles de personas: entrenadores, acróbatas, actores y veterinarios, además de los empleos indirectos que generan las carpas circenses.
Foto: liberaong.org