Pronostica IDIC un crecimiento económico de 2% para 2016

  • Estima que el 2015 terminará con un crecimiento del PIB de 2.3%
Por: Redacción PL.
Lunes 11 de enero de 2016.
 
CIUDAD DE MÉXICO.- La economía mexicana crecerá un 2 por ciento en 2016, estimó el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC). Este comportamiento, explicó,  será el resultado, entre otros factores, de los desequilibrios sistémicos que se observan en los albores del año y que, por lo tanto, no  son producto de una coyuntura pasajera. 
 
En el análisis titulado 2016: México ante los Desequilibrios de la Economía Mundial, el IDIC pronosticó también que la economía mexicana tendrá un crecimiento de 2.3 por ciento en el 2015.
 
Explicó que el ciclo económico de México depende del ciclo industrial de Estados Unidos, por lo que la contracción de este último constituye información relevante determinar la orientación de la actividad productiva del país en los meses por venir.
 
"La desaceleración industrial norteamericana puede afectar sectores como el automotriz, el de fabricación de maquinaria y equipo, equipo de cómputo y electrónico, metálicas básicas y productos metálicos. Algunos de estos sectores ya registran bajos crecimientos en México", advirtió.
 
Consideró que si bien el sector primario, el de la construcción y el de los servicios tuvieron un desempeño positivo durante el 2015, la tendencia de algunos de ellos ha comenzado a moderarse.
 
"El financiamiento de la economía mexicana se ha deteriorado significativamente, la caída fue superior al 53% en los primeros nueve meses del año", alertó.
 
Señaló que las restricciones financieras llegaron en un momento en donde el endeudamiento público aumentó y con ello el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público.
 
"Las condiciones adversas en el precio del petróleo mermaron los ingresos del sector público y le han llevado a la aplicación de un programa de austeridad que ha limitado su inversión", subrayó.
 
El IDIC, que dirige el economista José Luis de la Cruz, recalcó  que durante el 2015 el crecimiento de la economía mexicana tuvo un fundamento en su consumo interno; "sin embargo el mismo será insuficiente para mantener su contribución al PIB si la desaceleración industrial de Estados Unidos y la volatilidad financiera se mantienen."
 
"Lo último es probable porque el desequilibrio de la economía global es sistémico, lo que falta por observar es la capacidad que se tendrá para mantener la desaceleración y volatilidad bajo cierto grado de control", concluyó.
 
 
Foto: Archivo PL/IDIC