Propone Videgay al Congreso no aumentar impuestos para el 2016

De la Redacción.

 

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de octubre de 2015.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, exhortó al Congreso de la Unión a no aumentar impuestos y a no establecer "por supuesto", un IVA a medicinas y alimentos.

 

Al comparecer ante la Cámara de Diputados, en el marco de la glosa del Tercer Informe Presidencial, el funcionario dijo que "Preservar la estabilidad en este contexto de incertidumbre mundial, requiere actuar con convicción y responsabilidad". En este contexto, agregó, el Ejecutivo Federal ha decidido no recurrir a incrementar el déficit público, ni tampoco proponer al Congreso de la Unión, ni más impuestos ni nuevos impuestos.


"Y este exhorto responsable, señoras y señores diputados, no solamente se refiere a IVA en medicinas y alimentos, sino a otros conceptos tributarios como son el Impuesto Sobre la Renta, o los impuestos especiales, incluyendo los que aplican a alimentos y bebidas", aclaró.

El Paquete Económico que se pone a consideración de ustedes, explicó el titular de la SHCP, está construido "a partir de supuestos realistas y responsables, las estimaciones de crecimiento económico o de tipo de cambio para el próximo año, son consistentes en el promedio de las estimaciones de los analistas privados al momento en que se presentó el Paquete Económico."

Precisó que la inflación la proyecta el Banco de México; que sí se prevé un aumento en las tasas de interés a nivel internacional, y que el precio promedio del petróleo, considerado en la Ley de Ingresos, no está basado en estimaciones, sino en la cobertura ya contratada para el año que entra, por parte del Gobierno Federal.

Como parte de estos criterios macroeconómicos,  Videgaray Caso propuso a Cámara de Diputados reducir el déficit público en medio punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB).

En materia presupuestal, aseguró, se ha hecho un ejercicio orientado a resultados, "tomando como eje fundamental las evaluaciones que realizan el CONEVAL, la Auditoría Superior de la Federación, y el propio Ejecutivo Federal."

Foto: Commons Wikimedia.