Rechaza Chuayffet haber violado la autonomía del INEE y haber lastimado los derechos de los profesores

Ni se violó la autonomía del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), ni se lastimaron los derechos de los trabajadores al suspender la evaluación docente el 29 de mayo, aseguró hoy el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, al comparecer ante integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. La medida, dijo, se tomó porque no todos los estados tenían listas las computadoras y las sedes para la apliación de los exámenes. 
 
Señaló que el 29 de mayo sólo algunos estados habían concluido con el proceso previo a la evaluación. Se trató de los siguientes: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
 
"Ante la falta de disponibilidad  de los restantes, la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente advirtió la necesidad de suspender la publicación del 31 de mayo, fecha de convocatoria estatal, hasta lograr la certeza de la eficacia de los concursos para lograr la idoneidad de los mismos", agregó.
Señaló que "La tarea de modificar las convocatorias estatales sin modificar los programas anuales de corto y mediano plazo, que son materia del INEE, los llevó a cabo la Secretaría de Educación con base en sus facultades", declaró ante la Segunda Comisión de la Permanente.
 
Por lo anterior, apuntó, "considerando los elementos descritos del boletín 129, emitido el 29 de mayo pasado por la Coordinación, ésta informó que quedaban en suspenso indefinidamente, es decir, que se detenían temporalmente las fechas contenidas en las convocatorias locales de los procesos de evaluación para el ingreso, rectifico, no decía locales el boletín, la promoción y la permanencia en la educación básica y media superior."
 
"Debe resaltarse que el comunicado no representó en ningún momento acto de molestia o privación de los derechos de los participantes, que tampoco hubo acción de comisión por omisión y que tampoco se encuentra en las consecuencias del mismo el efecto de los ilícitos de peligro, es decir, el boletín, primer punto, no tuvo consecuencias jurídicas, independientemente de que analicemos los otros elementos que rodean su emisión" concluyó Chuayffet.
 
Descargar íntegro el discurso inicial del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, al iniciar su comparecencia ante la Segunda Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
 
Fotos: SEP.