Los recortes del gasto público no solo están afectando a PEMEX, CFE y otros organismos, sino consecuentemente a la IP y la población.
Fuente: Redacción PL.
Imagen: Commons-Wikimedia
Imagen: Commons-Wikimedia
Miécoles 29 de junio de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- Los desaciertos en la administración de las diferentes instituciones llevaron poco a poco a considerar la privatización, misma que se llevó a cabo afectando a miles de familias.
Lo que no se tenía previsto, eran las consecuencias inmediatas que se iban a dar con los despidos masivos de personal, quienes quedaron como población desempleada y consecuentemente una reducción importante del PIB nacional.
Al menos en la mayoría de los estados productores y procesadores de petróleo, el desempleo ha afectado a la Iniciativa privada, tras lo cual una cantidad importante de pequeñas empresas proveedoras de servicios han tenido que cerrar, con el consecuente despido de empleados y cierre de intercambio comercial con sus propios proveedores.
Como es de esperarse, el conflicto energético no solo afecta a los empleados despedidos, sino que ha generado una reacción en cadena del sistema económico no solo de estas entidades sino de todo el país.
El estado más afectado por esta situación es Tabasco, cuyo porcentaje de desempleo supera el promedio nacional, por lo cual, la IP está indicando que la reactivación económica del gobierno del Estado, no ha sido del todo eficiente.