Por Adriana Hernández de la Rosa.
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de septiembre.- El PAN y Morena coincidieron, en la Cámara de Diputados, en que el Paquete Económico para 2016 traerá más perjuicios que beneficios a la población.
En ese sentido, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Marko Cortés, advirtió: “Vamos a revisar la letra chiquita de este proyecto, tanto en su Ley de Ingresos como en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Lo que hasta hoy vemos con mucha claridad es que el Paquete Económico no va a promover el que las familias en México tengan más dinero. Los impuestos no están bajando y la economía no está creciendo. No vemos medidas contracíclicas o acciones contundentes que nos permitieran lograrlo”.
“La Política Económica –agregó— no está enfocada a agilizar la inversión, a eliminar los cuellos de botella, a promover los cambios fiscales que nos hagan más competitivos frente a otros países y aquí mismo. Además, es un Paquete Económico que no habla con claridad y no incentiva la infraestructura ni la competitividad.
Dijo que Acción Nacional se mantiene en su propósito de reducción de impuestos ante la falta de incentivos reales fiscales. “Aquí hay dos visiones: la del PRI-Gobierno, que quiere un país pobre, con tal de tener un Gobierno rico y no lo compartimos. Debemos reconocer que el PRI-Gobierno sí corrigió algo de su plana, pero no es suficiente, las correcciones que hizo el Gobierno de la República no son suficientes”.
En tanto el grupo parlamentario de Morena, a través de su coordinadora, Rocío Nalhe, aseguró que el paquete económico es regresivo y afecta a millones de mexicanos y por ello, “el grupo parlamentario de Morena exigimos un cambio radical en el paquete, que incluya un programa de ahorro presupuestal, como el propuesto en nuestra Ley de Austeridad, que permita reorientar el gasto, para impedir la reducción en la inversión, en los programas sociales y en los servicios público.”
Asimismo,”proponemos mayores controles para evitar la discrecionalidad y el mal uso de los recursos durante el ejercicio, ya que el paquete no contempla medidas en ese sentido. Consideramos que el paquete refleja las equivocadas prioridades del gobierno federal y muestra que no está dispuesto a asumir los costos de las malas decisiones económicas que llevaron al país a una crisis de sus finanzas públicas”.
Foto: Wikipedia.