CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio.- Manuel Herrera Vega, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, señaló que CONCAMIN comparte la preocupación por la problemática global que está viviendo la industria del acero, la cual ha provocado serias distorsiones en el comercio y la industria a nivel mundial.
“Los industriales mexicanos lo reiteramos: rechazamos y combatiremos cualquier práctica desleal e ilegal de comercio internacional que afecte al empleo y a la inversión productiva de nuestro país. Es evidente que ninguna empresa privada puede competir con las políticas de fomento económico, de subsidio y de subvaluación del tipo de cambio que realizan algunos gobiernos”, señaló el líder de los industriales del país.
El Lic. Herrera Vega reconoció la apertura permanente al diálogo y las acciones que al respecto el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Economía, ha llevado a cabo; “con las medidas anunciadas el día de ayer por la Secretaría de Economía, lograremos avances firmes en este tema. Aunado a ello, CONCAMIN iniciará un proceso de consulta con sus organismos integrantes, con el objetivo de explorar otro tipo de medidas, como el establecimiento de salvaguardas, velando siempre por los intereses generales del sector industrial en su conjunto, pero sobre todo de los consumidores”, apuntó Herrera Vega.
Igualmente, el Presidente de CONCAMIN expresó su respaldo a la industria mexicana del acero, en la búsqueda de generar condiciones de equidad frente a las crecientes importaciones desde China, Corea y otros países con quienes México no tiene celebrado acuerdos comerciales; garantizar el Estado de Derecho, indicó, es fundamental para evitar que el sistema productivo mexicano sea afectado por prácticas de comercio desleal, que atentan contra las condiciones de competencia que el Estado debe procurar.
“CONCAMIN tiene como mandato promover la integración de las cadenas productivas, la generación de valor agregado y el contenido nacional de la industria en México, ya que esto garantiza una mayor productividad y competitividad nacional, y facilita el acceso de nuestras empresas a las cadenas globales de valor. Debemos como país analizar nuestra legislación en materia de Comercio Exterior y Aduanera, con el fin de sintonizar los controles y medios de defensa con los de nuestros principales socios comerciales”, señaló.
Herrera Vega afirmó que, “reconociendo a México como una economía abierta al comercio internacional y que al mismo tiempo debe desarrollar su base productiva, CONCAMIN busca contribuir a la mejor solución de los problemas que se observan en un sector estratégico como el del acero, sin afectar a los sectores de cadenas productivas como la metal – mecánico, automotriz y de autopartes, aeroespacial, enseres domésticos, ductos especializados para hidrocarburos, construcción, así como la exportación de manufacturas, a partir de la cuales México se ha posicionado como un líder global”.
En ese sentido, indicó el Presidente de CONCAMIN, los industriales del país instalarán una mesa de trabajo con los titulares de los sectores involucrados y las autoridades federales, cuyos resultados se esperan en 15 días aproximadamente, en donde y con los instrumentos legales a nuestro alcance se privilegien condiciones de equidad, eficiencia y piso parejo bajo las siguientes directrices:
- Coadyuvar en la implementación de los acuerdos establecidos en la mesa de trabajo entre la Secretaría de Economía y la CANACERO.
- Incorporar las importaciones de acero a la Mesa de Combate a la Ilegalidad, para evitar casos de elusión, subvaluación, triangulación y contrabando técnico al comercio, y en su caso aplicar las medidas correspondientes a este tipo de actividades.
- Fortalecer controles y mecanismos de supervisión a la importación, en coordinación con la Secretaría de Economía, las aduanas y puntos de entrada al país.
- Por medio del análisis a la legislación de comercio exterior, buscar disminuir los tiempos de respuesta de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI), de conformidad con los lineamientos de la OMC, en los casos de inconformidades presentadas por el sector productivo nacional.
“El fortalecimiento de la industria nacional requiere el cumplimiento del marco legal y establecer canales de comunicación donde se puedan construir consensos en beneficio del crecimiento y desarrollo del sector industrial establecido en México, con los cuales se fortalezca el mercado laboral promoviendo la inversión productiva”, concluyó el Presidente de CONCAMIN.
Foto: manuelherrera.com.mx