Se debe privilegiar lo Hecho en México, para competir en la economía global del conocimiento

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de febrero.- Ante la crisis global e interna, México debe cambiar de política económica. La principal opción es la implementación de un programa contingente, orientado al fomento de la inversión productiva nacional e internacional, en nuestro país, que privilegie lo “Hecho en México”, señaló este martes, el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, A.C. (IDIC), que dirige el economista José Luis de la Cruz.
 
Sólo así, agregó, se pondrá la base necesaria para competir en una economía global del conocimiento. "Además, se debe sentar el fundamento para pasar a lo 'Creado en México'. Para ello es necesario evitar que la inversión pública y privada se contraigan." 
 
Un mecanismo para enfrentar este desafío se encuentra en el fomento del mercado interno, pero desde el punto de vista de la producción interna. 
 
Para que ello ocurra es imprescindible desarrollar encadenamientos productivos en el sector industrial, vincularlo con el sector de servicios de alto valor agregado, incrementar el valor agregado de las exportaciones y su contenido nacional.
 
Por tanto, México debe crear el entorno económico, financiero y de fomento para impulsar la creación de empresas productoras de insumos intermedios y de bienes de capital capaces de competir globalmente.
 
Foto: IDIC.

La opción: lo "Hecho en México"

Comentario de José Luis de la Cruz, director general del IDIC.