Tiene la PGR "certeza legal" del asesinato de los 43 normalistas, en Cocula

La Procuraduría General de la República aseguró que hay "certeza legal" y "probabillidad" de que están muertos los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, que desaparecieron el 26 de septiembre del año pasado.
 
El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam (en foto de archivo) dijo: "Hay certeza legal y probabilidad de que los normalistas fueron muertos." Aclaró, sin embargo, que el caso no está cerrado, porque todavía hay personas prófugas.
 
En conferencia de prensa conjunta, el director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, declaró que la detención de Felipe Rodríguez Salgado, alias "El Cepillo", ocurrida el pasado 15 de enero, fue crucial para esclarecer el caso.
 
Dijo que  las declaraciones de este sujeto coinciden  con las del resto de los cómplices, en el sentido de que el grupo delincuencial de los "Guerreros Unidos" fue el que detuvo a los estudiantes, los llevó al basurero de Cocula, los asesinó e incineró en ese lugar, bajo el supuesto de que pertenecían al grupo criminal contrario, conocido como "Los Rojos".
 
Zerón de Lucio dijo que Rodríguez Salgado confesó su participación, y corroboró lo declarado por otros implicados ante el Ministerio Público de la Federación.
 
En la escena de este crimen colectivo, a decir del procurador Murillo Karam, se alcanzaron temperaturas de hasta mil 600 grados centígrados, que generaron combustión por largos períodos de tiempo.
 
El titular de la PGR informó que ésta realizó 487 dictámenes periciales, avalados por los testimonios de los acusados en el caso. Zerón de Lucio, por su parte, subrayó que  estudios independientes han confirmado que los cadáveres de los normalistas fueron incinerados en el basurero de Cocula.
 
En la cadena operativa de los "Guerreros Unidos", la PGR detectó a delincuentes y servidores públicos, como policías, el ahora ex alcalde Iguala, José Luis Abarca, y la esposa de éste, María de los Ángeles Pineda Villa.