Urge el sector patronal a acelerar la reforma educativa

° Demandan empresarios compromiso a próximos gobernadores de Michoacán y Guerrero, entidades con mayores rezagos.

° Pide a candidatos a cargos de elección popular y a los partidos políticos construir un frente común por la educación de calidad.

MÉXICO, D.F., 12 de mayo.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) demandó a los próximos gobernadores de Oaxaca y Guerrero, que serán electos el próximo 7 de junio, comprometerse a instrumentar cabalmente la reforma educativa, dado que en ambos estados se observan los mayores rezagos en ese proceso.

En su mensaje semanal el presidente nacional de COPARMEX, Juan Pablo Castañón Castañón, dijo que la próxima celebración del Día del Maestro es un momento oportuno para reflexionar sobre sobre la situación de nuestro sistema educativo, a poco más de dos años del inicio del proceso de instrumentación de la reforma en este ámbito, en la que aún hay rezagos que deben atenderse con urgencia.

El líder del sindicato patronal señaló que COPARMEX y un grupo de organismos han demandado a los candidatos a los diferentes cargos de elección popular, y a los partidos políticos, comprometerse con la educación de calidad.

Demandó a los candidatos que asuman 10 compromisos básicos, principalmente que se cumpla con un calendario de 200 días de clase al año; abatir los rezagos de infraestructura básica y medios para el aprendizaje, en especial en las comunidades indígenas y las regiones con mayor rezago; transparentar y depurar la nómina magisterial, para dejar de pagar nómina a quienes no estén en su labor frente al aula.

El empresario señaló que el próximo mes serán evaluados los alumnos que concluyen la enseñanza primaria y secundaria, con la nueva prueba PLANEA. “Ese es un primer paso, sin embargo, lo que en realidad se necesita es una evaluación censal que abarque los grados de primaria, de tercero a sexto grados, secundaria y bachillerato, para tener una radiografía del verdadero estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizaje, porque sólo podremos mejorar aquello que podemos medir”, señaló.

Por otro lado, dijo que los empresarios mexicanos consideran que la prueba PISA de la OCDE que se aplica a nuestros jóvenes de 15 años “no debería ser aplicada como una muestra nacional; creemos que debería considerarse una pauta para cada una de las entidades federativas, para saber cómo se avanza en cada estado y para que las autoridades estatales rindan cuentas de sus sistemas educativos”.

Consideró que sería deseable además que, tratándose de las evaluaciones a los docentes, “los resultados puedan utilizarse para determinar qué tipo de cursos deben recibir los maestros en la formación docente, para fortalecer las áreas de oportunidad donde se detecten debilidades”.

El presidente nacional de COPARMEX dijo que en esta semana que se celebra el Día del Maestro, el sector patronal hace un reconocimiento a todas las maestras y maestros que con dedicación cumplen cada día con la valiosa tarea de formar a los niños y jóvenes de México.

“Desde COPARMEX felicitamos a los maestros de excelencia, que son la mayoría en todo el país, y confiamos en que tendrán éxito en los procesos de evaluación para el ingreso al Servicio Profesional Docente y de promoción a cargos con funciones de dirección y supervisión para educación básica y media superior que realizará el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, el INEE, en los próximos meses de junio y julio”.

Castañón Castañón hizo un llamado los gobiernos federal, estatales y municipales, a los maestros, sindicatos, sociedad y padres de familia a trabajar unidos y construir un frente común a favor de la calidad de la educación.

Afirmó que es necesario que “todos aportemos nuestro mejor esfuerzo para lograr que esos procesos sean exitosos, para que nuestros maestros sean cada día mejor: premiarlos, formarlos y motivarlos para que estén en el salón de clases preparando los talentos de los próximos años para México”.

Finalmente, señaló que a través de los Centros Empresariales de todo el país, los socios de COPARMEX participarán como observadores en los procesos de evaluación, a través de los que se busca que sólo los mejores maestros estén dando clases a los alumnos. “Nuestros hijos no merecen menos que eso. Estamos seguros que así será”, concluyó.

Foto: Conafe.